Semana 17
Tema: Entornos naturales vs. entornos modificados
Duración: 1 hora
🎯 Propósito de la clase:
Reconocer la diferencia entre un entorno natural y uno modificado por el ser humano.
🧠 Lo que debe saber la maestra (Tú, profe Vanesa):
Entorno natural: Espacio creado por la naturaleza, sin intervención humana directa (bosques, ríos, montañas, mares).
Entorno modificado: Espacio transformado por las personas para su uso (casas, caminos, parques, escuelas).
Ejemplos locales: Parque natural vs. parque infantil. Río natural vs. canal.
Esta clase ayuda a fortalecer la conciencia ambiental desde la observación y el análisis.
🪄 Desarrollo de la clase
1. Inicio (10 min): Activación de saberes
Pregunta guía:
“¿Dónde te gusta más jugar: en el campo, en un parque o en la calle? ¿Por qué?”
Muestra imágenes o dibujos grandes de dos paisajes: uno natural (montaña con árboles) y uno modificado (una ciudad).
2. Desarrollo (25 min): Actividad central
En grupo, se comparan las imágenes.
Diálogo dirigido: ¿Quién creó este lugar? ¿Qué cosas hay en uno que no hay en el otro?
Luego, los niños clasifican tarjetas o recortes: unos de elementos naturales (árbol, río, sol, ave) y otros modificados (carro, casa, edificio, semáforo).
Pegarán los recortes en dos columnas en el cuaderno o harán dibujos si no hay recortes.
✍️ Lo que debe escribir el estudiante en el cuaderno:
Título: Entornos naturales y modificados
Texto:
“Un entorno natural es creado por la naturaleza.
Un entorno modificado es cambiado por las personas.
Doy un ejemplo de cada uno.”
Dibujo:
Dibuja un entorno natural y uno modificado.
Escribe debajo:
“Natural: ___________”
“Modificado: ___________”
📋 Registro docente (Evidencias):
Participación oral durante el análisis.
Registro en el cuaderno: dibujos, clasificación correcta.
Observación del uso de vocabulario (natural/modificado).
Reflexión breve oral: “¿Cuál debemos cuidar más? ¿Por qué?"
Lengua castellana
📘 ¿Qué es un cuento?
Un cuento es una historia corta que tiene personajes, un lugar donde ocurren los hechos y un problema que se resuelve. Los cuentos pueden ser inventados o reales, y su principal objetivo es entretener, enseñar o dejar una moraleja.
✨ Partes del cuento
Para que un cuento esté completo, debe tener tres partes importantes:
1. Inicio
Aquí se presentan los personajes (quiénes son) y el lugar donde ocurre la historia.
🧒🏽👧🏾🐶🌳
👉 Ejemplo:
“Había una vez una niña llamada Sofia que vivía con su mamá en una casita junto al bosque.”
2. Nudo
En esta parte sucede un problema o una situación complicada. Es el momento más emocionante del cuento.
⚠️😲
👉 Ejemplo:
“Un día, la mamá se enfermó y Sofia tuvo que ir sola al bosque a buscar un remedio.”
3. Desenlace
Aquí se resuelve el problema y se termina la historia.
🎉🫶🏽🌈
👉 Ejemplo:
“Sofia encontró las plantas, curó a su abuelita y aprendió a no tener miedo del bosque.”
📓 Lo que puede ir en el cuaderno del estudiante:
Título: ¿Qué es un cuento?
Fecha: ___________
1. Copia la definición:
Un cuento es una historia corta con personajes, un lugar, un problema y una solución. Tiene tres partes: inicio, nudo y desenlace.
2. Dibuja un cuento inventado:
Un dibujo que tenga:
un personaje
un lugar
un problema
una solución
Comentarios
Publicar un comentario