Semana 3

 Semana 3

📅 Lunes, 3 de febrero de 2025

1️⃣ Inicio de la jornada

🔹 Llamado a lista: Cada estudiante responderá con su animal favorito 🦁🐶🐢.
🔹 Recordamos la importancia de participar activamente en cada clase.

📅 Fecha en diferentes idiomas:

  • Español: Lunes, 3 de febrero de 2025
  • Inglés: Monday, February 3rd, 2025
  • Italiano: Lunedì, 3 febbraio 2025

2️⃣ Matemáticas 🔢

Tema: Valor posicional: unidades y decenas
Duración: 1 hora

🔹 Inicio:

🎶 Canción de las unidades y decenas 🎵
"Las unidades, las unidades
¿De cuántas son? ¿De cuántas son?
Esas son de 1, esas son de 1
y una cifra son, y una cifra son.

Las decenas, las decenas
¿De cuántas son? ¿De cuántas son?
Esas son de 10, esas son de 10
y dos cifras son, y dos cifras son."

✅ Cantamos juntos y marcamos el ritmo con palmadas.

🔹 Desarrollo:

📺 Video: Unidades y decenas 🎥
✅ Observamos y comentamos el video.
✅ Explicamos el valor posicional con material concreto (palitos, fichas o dibujos).

1️⃣ Presentación del concepto:
📢 Pregunta a los niños:

  • Si tienes 12 fichas, ¿Cómo podrías organizarlas para contarlas más rápido?
  • ¿Qué pasa si tienes 32 palitos?

💡 Explica que los números están formados por unidades (1 en 1) y decenas (grupos de 10).

✅ Los niños agrupan objetos en decenas y unidades.

🔢 Actividad con palitos (o fichas, semillas, botones, etc.)

Paso 1: Dale a cada niño 10 palitos de paleta o fichas.
Paso 2: Pide que los cuenten de uno en uno.
Paso 3: Luego, agrúpense en grupos de 10 y amárrenlos con una liga o cuerda (esto representa una decena).
Paso 4: Pregunta: ¿Es más fácil contar así?
Paso 5: Si un niño tiene 13 palitos, explícale que tiene 1 decena (grupo de 10) y 3 unidades sueltas.

📝 Ejemplo en la pizarra o cuaderno:

  • 23 = 2 decenas y 3 unidades (dibujar dos grupos de 10 y tres fichas sueltas).
  • 45 = 4 decenas y 5 unidades

🎭 Los niños serán "unidades" y cuando formen grupos de 10, se convertirán en una "decena".

📢 Pregunta:

  • Si en el salón hay 24 niños, ¿Cuántas decenas y unidades hay?
  • Si agregamos 6 más, ¿Cuántas decenas tendremos?

🔹 Cierre:

📝 Ejercicio en el cuaderno:

  • Escribir y representar números con unidades y decenas.
  • Reflexión: ¿Por qué es importante aprender el valor posicional?
Tarea

1️⃣ Escribe cuántas decenas y unidades tiene cada número:

a) 15 = ____ decena(s) y ____ unidad(es)
b) 28 = ____ decena(s) y ____ unidad(es)
c) 34 = ____ decena(s) y ____ unidad(es)
d) 49 = ____ decena(s) y ____ unidad(es)

2️⃣ Dibuja los números usando palitos o círculos.
(Ejemplo: Si el número es 23, dibuja 2 grupos de 10 palitos y 3 palitos sueltos).

3️⃣ Educación Artística 🎨

Tema: Elementos de la naturaleza
Duración: 1 hora

🔹 Inicio:

🌿 Observamos imágenes de ríos, montañas, sol y árboles.

🔹 Desarrollo:

🎨 Actividad: Los niños dibujan y colorean un paisaje natural.
✅ Se fomenta la creatividad permitiendo incluir animales y otros elementos.

🔹 Cierre:

📢 Socializamos los dibujos y reflexionamos sobre la importancia de la naturaleza.

4️⃣ Religión 🙏

Tema: Reconocimiento de la naturaleza como parte de la creación
Duración: 1 hora

🔹 Inicio:

💬 Pregunta generadora: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?

🔹 Desarrollo:

📖 Leemos una breve reflexión sobre la creación y la naturaleza.

Dios creó el mundo con amor y sabiduría, regalándonos montañas, ríos, árboles, animales y el aire que respiramos. Todo lo que nos rodea es un regalo para cuidar y disfrutar. La naturaleza nos da alimento, sombra y belleza, pero también necesita de nosotros.

Si la cuidamos con amor, podremos seguir disfrutando de sus frutos y su frescura. Pero si la dañamos, los ríos se secan, los bosques desaparecen y los animales sufren. Dios nos dio el mundo para que lo protejamos, porque cada planta, cada animal y cada gota de agua son parte de la gran familia de la creación.

🌿💧 ¿Cómo puedes ayudar a cuidar este hermoso regalo?

✅ Conversamos sobre acciones para cuidar nuestro entorno.
✍️ Dibujamos o escribimos una acción para cuidar la naturaleza.

🔹 Cierre:

📢 Compartimos nuestras ideas y reflexionamos sobre el respeto a la creación.

Nota: Se tendrá en cuenta la participación, el respeto y el esfuerzo en cada actividad.

📚 ¡A disfrutar el aprendizaje! 😊💡


📅 Martes, 4  de febrero de 2025

1️⃣ Inicio de la jornada

🔹 Llamado a lista: Cada estudiante responderá con su juego favorito
🔹 Recordamos la importancia de participar activamente en cada clase.

📅 Fecha en diferentes idiomas:

  • Español: Martes 11 de febrero de 2025
  • Inglés: Monday, February 11th , 2025
  • Italiano: Martedì, 11 febbraio 2025
2️⃣ Matemáticas 🔢

Tema: Valor posicional: unidades y decenas
⏳ Duración: 1 hora

Socializamos la tarea 

Catamos la canción de las decenas

🎶 Canción de las unidades y decenas 🎵
"Las unidades, las unidades
¿De cuántas son? ¿De cuántas son?
Esas son de 1, esas son de 1
y una cifra son, y una cifra son.

Las decenas, las decenas
¿De cuántas son? ¿De cuántas son?
Esas son de 10, esas son de 10
y dos cifras son, y dos cifras son."


DESARROLLO DE LA CLASE:

🕘 1. Motivación e inicio (20 min)
Conversación inicial: Pregunta a las estudiantes:

  • ¿Qué cosas ven a su alrededor que están vivas?
  • ¿Qué cosas no están vivas?
  • ¿Cómo podemos saber si algo está vivo o no?

Juego "Vivo o No Vivo":

  • Lleva imágenes de diferentes elementos (árbol, piedra, gato, muñeca, río, flor, nube).
  • Pide a las niñas que levanten la mano cuando crean que un objeto está vivo y expliquen por qué.

🕘 2. Desarrollo del tema (40 min)
Explicación:

  • Presenta las características de los seres vivos:
    🔹 Nacen
    🔹 Crecen
    🔹 Se alimentan
    🔹 Se mueven (en su mayoría)
    🔹 Se reproducen
    🔹 Responden a estímulos
  • Compara con objetos inertes, que no tienen estas características.

Ejemplo práctico:

  • Lleva una planta en maceta y un objeto (pelota, piedra).
  • Pregunta: ¿Cuál está vivo? ¿Por qué?
  • Explica cómo la planta crece, necesita agua y luz, mientras que la piedra no cambia ni necesita nada para "vivir".
  • 🕘 3. Actividad práctica (40 min)

Clasificación de imágenes:

  • Entrega a cada niña una hoja con imágenes de seres vivos y no vivos.




  • Pide que recorten y peguen en dos columnas: "Vivos" y "No vivos".
  • Al final, cada una explica por qué colocó cada imagen en su lugar.

Actividad grupal:

  • Salen al patio y observan su entorno.
  • En grupo, hacen una lista de 5 cosas vivas y 5 cosas no vivas.🕘 4. Cierre y reflexión (20 min)

Cierre con preguntas:

  • ¿Qué aprendimos hoy sobre los seres vivos?
  • ¿Cómo podemos cuidar a los seres vivos que nos rodean?
📅 Miércoles, 5 de febrero de 2025

1️⃣ Inicio de la jornada

🔹 Llamado a lista: Cada estudiante responderá con su mes favorito.
🔹 Recordamos la importancia de participar activamente en cada clase.

📅 Fecha en diferentes idiomas:

  • Español: Miercoles  de febrero de 2025
  • Inglés: Wednesday, February  5th. 2025
  • Italiano: Mercoledì, 5, febbraio 2025
Canción Saludos del mundo Canción de los saludos del mundo https://www.youtube.com/watch?v=bkIQ_7UqR5Q 
2️⃣ Matemáticas 🔢

🎶 Canción de las unidades y decenas 🎵
"Las unidades, las unidades
¿De cuántas son? ¿De cuántas son?
Esas son de 1, esas son de 1
y una cifra son, y una cifra son.

Las decenas, las decenas
¿De cuántas son? ¿De cuántas son?
Esas son de 10, esas son de 10

Realizamos actividad de recortar, cada estudiante cuenta las decenas y unidades para recortar y pegar los números en el recuadro indicado. 


 Ingles 

Objetivos Generales

  • Reconocer y utilizar saludos y despedidas básicos en inglés.
  • Pronunciar correctamente las expresiones básicas.
  • Fomentar la comunicación oral mediante actividades dinámicas y participativas.

Día 1: Introducción a Saludos y Despedidas (1 hora)

1. Bienvenida y Calentamiento (5 minutos)

  • Al inicio de la clase, yo saludaré a cada estudiante de manera individual utilizando “Hello” o “Hi” y les invitaré a responder con el mismo saludo. Esto ayudará a establecer un ambiente amigable y receptivo.

  • Canción  Hello

Hello, hello, hello                                                Hola, hola, hola                                 How are you?                                                     ¿Como estas?                                 Hello, hello, hello                                                 Hola, hola, hola                              How are you?                                                      ¿Como estas?

I'm good                                                             Estoy bien
I'm great                                                             Estoy genial
I'm wonderful                                                       Estoy maravillosamente bien

Hello, hello, hello                                                Hola, hola, hola                                     How are you?                                                     ¿Como estas?                                 Hello, hello, hello                                               Hola, hola, hola                                How are you?                                                   ¿Como estas?

I'm tired                                                             Estoy cansado 
I'm hungry                                                          Estoy hambriento
I'm not so good                                                   No estoy muy bien


Presentación del Vocabulario (15 minutos)

  • Saludos:
    Yo mostraré tarjetas con imágenes y palabras, como “Hello”, “Hi” y “Good morning”. Modelaré la pronunciación y pediré a mis estudiantes que repitan en coro.

Despedidas:
Luego, presentaré tarjetas con palabras como “Goodbye”, “Bye” y “See you later”. También modelaré la pronunciación y haré una actividad de repetición para reforzar el aprendizaje.

3. Actividad Guiada (25 minutos)

  • Juego "Simón dice – Saludos y Despedidas":
    Yo dirigiré un juego en el que, al estilo de “Simón dice”, daré instrucciones que incluyan las expresiones aprendidas. Por ejemplo, diré: “Simón dice, saluda a tu compañero diciendo ‘Hello!’” o “Simón dice, despídete diciendo ‘Goodbye!’”.
 Canción sobre los saludos . https://www.youtube.com/watch?v=b3gtib36kis
💬💬 Ciencias sociales

Objetivos de la clase

  • Comprender qué es el Gobierno Escolar y su importancia en la escuela.
  • Identificar los roles principales dentro del Gobierno Escolar (personero, consejo estudiantil, rector, coordinador, etc.).
  • Explicar el papel del representante de grupo y del mediador en la convivencia escolar.

1. Actividad de inicio (15 minutos)

🎤 Juego de Preguntas y Respuestas

  • Preguntar a los niños:
    • ¿Qué es un gobierno?
    • ¿Quién toma decisiones en la escuela?
    • ¿Cómo podemos hacer que la escuela sea un mejor lugar para todos?
  • Escribir sus respuestas en el tablero y relacionarlas con el tema del Gobierno Escolar.

2. Explicación del Gobierno Escolar (20 minutos)

📖 Cuento: "El colegio organizado"

  • Contar una historia corta sobre un colegio donde los estudiantes participan en las decisiones para mejorar su escuela.

📖 El colegio organizado

En el colegio "La Escuela Feliz", los niños y niñas disfrutaban aprendiendo y jugando. Sin embargo, comenzaron a notar algunos problemas: el patio quedaba sucio después del recreo, algunos estudiantes discutían por los turnos en los juegos, y las filas en la tienda escolar eran un desorden.

Un grupo de estudiantes preocupados por la situación decidió hablar con la profesora Laura. Ella los escuchó con atención y les dijo:

— ¡Qué bueno que quieran mejorar la escuela! Pero en lugar de hacerlo solos, podemos organizar un Gobierno Escolar para que todos participen en las decisiones.

Los niños, curiosos, preguntaron qué era eso. La profesora explicó:

— El Gobierno Escolar es un grupo de personas que trabajan juntos para mejorar la escuela. Está formado por:

  • El rector, que dirige la escuela.
  • El coordinador, que ayuda a mantener el orden.
  • Los docentes, que guían a los estudiantes.
  • El personero, que representa los derechos de los niños y niñas.
  • El consejo estudiantil, que ayuda a mejorar la convivencia.
  • El representante de grupo, que lleva las ideas de sus compañeros al consejo estudiantil.
  • El mediador, que ayuda a resolver problemas entre compañeros.

Los niños entendieron que, si elegían a sus representantes, podrían hacer propuestas para mejorar la escuela.

Al día siguiente, en cada salón hicieron elecciones. En el segundo grado, los estudiantes eligieron a Sofía como su representante de grupo y a Carlos como mediador.

Luego, el colegio entero votó por el personero, y eligieron a Mariana, una niña que prometió defender los derechos de todos los estudiantes.

Después de la votación, Sofía y los demás representantes fueron a una reunión con el rector y el coordinador. Sofía propuso que cada estudiante recogiera su basura después del recreo, y Carlos sugirió hacer un turno para los juegos del patio. Mariana, como personera, habló con la tienda escolar para organizar mejor las filas.

El rector y el coordinador escucharon las propuestas y dijeron:

— Nos encanta que los estudiantes participen. ¡Aprobamos sus ideas!

Después de unas semanas, la escuela estaba más limpia, el recreo era más divertido y todos se sentían más felices porque sus opiniones eran escuchadas.

Desde ese día, en "La Escuela Feliz", cada año los estudiantes elegían a sus representantes para asegurarse de que su escuela fuera un mejor lugar para aprender y convivir.

📌 Moraleja: Cuando trabajamos juntos y participamos en las decisiones, podemos hacer grandes cambios en nuestra comunidad.

  • Explicar que el Gobierno Escolar es el grupo de personas que ayudan a organizar la escuela y mejorarla.
  • Mencionar sus integrantes:
    • Rector: dirige la escuela.
    • Coordinador: ayuda a mantener el orden.
    • Docentes: enseñan y guían a los estudiantes.
    • Personero: representa los derechos de los estudiantes.
    • Consejo Estudiantil: grupo de estudiantes que participan en la toma de decisiones.
    • Representante de grupo: estudiante elegido para llevar las ideas del grupo al consejo estudiantil.
    • Mediador: estudiante que ayuda a resolver conflictos entre compañeros.

    3. Actividad dinámica (20 minutos)

    🎭 Juego de Roles

    • Se seleccionan voluntarios para representar cada cargo del Gobierno Escolar.
    • Se les da tarjetas con situaciones y deben actuar según su rol (ejemplo: "un niño quiere más tiempo para el recreo, ¿Qué haría el personero?").

    4. Elección del Representante de Grupo y del Mediador (30 minutos)

    📩 Proceso de Votación

    1. Explicar que el representante de grupo hablará con los profesores sobre las necesidades del grupo y que el mediador ayudará a resolver conflictos.
    2. Preguntar quiénes desean postularse y darles 1 minuto para decir por qué quieren el cargo

    5. Reflexión y Cierre (5 minutos)

    💬 Conversación final

    • Preguntar: ¿Por qué es importante elegir a nuestros representantes?
    • Reflexionar sobre cómo pueden ayudar a mejorar la convivencia en el salón.

    1️⃣ Inicio de la jornada

    🔹 Llamado a lista: Cada estudiante responderá que quiere ser cuando grande.
    🔹 Recordamos la importancia de participar activamente en cada clase.

    📅 Fecha en diferentes idiomas:

    • Español: Jueves 06   de febrero de 2025
    • Inglés: Thursday , February  6th. 2025
    • Italiano: Giovedì, 6 febbraio 2025

    Lenguaje

    📌 Tema: Lectura rápida de palabras por minuto
    🎯 Objetivo: Desarrollar la fluidez lectora en los estudiantes mediante la práctica de lectura rápida, mejorando la precisión y velocidad.
    📌 Actividad:

    1. Explicar la importancia de la lectura rápida y fluida.
    2. Entregar listas de palabras para practicar la lectura en un minuto.

    Lista de palabras para practicar lectura en un minuto

    Nivel 1 (Palabras sencillas y frecuentes)

    mamá - papá - casa - mesa - sol - luna - gato - perro - oso - flor - río - mar - agua - lápiz - libro - silla - mano - rojo - azul - verde - leche

    Nivel 2 (Palabras con más sílabas y combinaciones complejas)

    caminó - zapatos - escuela - ventana - pared - camión - montaña - alegría - tristeza - hermano - jugar - bailar - saltar - comida - espejo - estrella - princesa - mochila - bonito - rápido

    Nivel 3 (Palabras más largas y desafiantes)

    mariposa - biblioteca - computadora - teléfono - helicóptero - maravilloso - elefante - cumpleaños - explorador - escalera - carrusel - zapatería - fotografía - astronauta - cumpleaños - supermercado - arcoíris - escondite - cumpleaños - helicóptero

    1. Medir el tiempo de lectura y registrar la cantidad de palabras leídas correctamente.
    2. Realizar una segunda ronda para ver mejoras.
    3. Cierre con reflexión sobre la importancia de la práctica.

    Matemáticas

    📌 Tema: Evaluación de las decenas
    🎯 Objetivo: Evaluar la comprensión de las decenas a través de ejercicios prácticos.
    📌 Actividad:

    1. Realizar ejercicios en el tablero sobre agrupación en decenas.
    2. Entregar una hoja con ejercicios de identificación de decenas y escritura de números en grupos de 10.
    3. Evaluación rápida con preguntas orales.

    Asignatura: Ciencias Naturales
    Tema: Características de los seres vivos: crecimiento y alimentación
    Tiempo: 90 minutos

    OBJETIVO DEL DÍA:

    Comprender que los seres vivos crecen y necesitan alimentarse para desarrollarse, a través de la observación y actividades lúdicas.

    DESARROLLO DE LA CLASE:

    🕘 1. Motivación e inicio (15 min)
    Conversación inicial:

    • Pregunta a las estudiantes:
      ¿Cómo sabemos que un ser vivo está creciendo?
      ¿Qué pasaría si un ser vivo no se alimenta?
    • Presenta imágenes de bebés de animales y humanos junto a su versión adulta.

    Juego “Adivina quién creció”

    • Muestra imágenes de diferentes seres vivos en dos etapas (ejemplo: cachorro y perro adulto, semilla y árbol).
    • Los niño s adivinan qué imagen representa la versión adulta y explican cómo ocurrió el cambio.

    🕘 2. Desarrollo del tema (30 min)
    Explicación:

    • Todos los seres vivos nacen, crecen, se alimentan y cambian con el tiempo.
    • Explica con ejemplos cómo las plantas, los animales y las personas cambian desde que nacen hasta ser adultos.

    🕘 3. Actividad práctica (30 min)
    Dibujando el crecimiento:

    • Cada en su cuaderno divide una hoja en tres espacios y debe dibujar:
      1. Cómo era cuando era bebé.
      2. Cómo es ahora.
      3. Cómo cree que será cuando sea grande.

    Juego “Alimenta a los seres vivos”

    • Coloca tarjetas con imágenes de diferentes seres vivos (perro, pez, pájaro, planta).
    • Los niñas deben elegir la tarjeta correcta con el alimento que le corresponde a cada ser vivo.

    🕘 4. Cierre y reflexión (15 min)
    Preguntas de cierre:

    • ¿Por qué crecen los seres vivos?
    • ¿Qué pasaría si no se alimentan bien?
    • ¿Cómo podemos cuidar mejor nuestro crecimiento?





    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Actividades Semana 8

    Actividades semana 11