Semana 10

 Martes 25 de marzo de 2025

Lengua Catellana 

🔤 Bingo de Letras 🎉

📌 Instrucciones:

  1. Entrega un cartón de bingo a cada estudiante.
  2. Saca al azar una tarjeta con una palabra y léela en voz alta.
  3. Los estudiantes deben marcar la palabra si está en su cartón.
  4. ¡Gana el primero que complete una fila, columna o toda la tarjeta! 


Ciencias Naturales 

En la noche mi perro Príncipe y yo, salimos de casa para ver el cielo. La Luna estaba más gorda que de costumbre, y es así como más me gusta porque puedo ver todo el sembradío con su luz. Mamá salió a llamarnos muy temprano porque hoy teníamos que recoger las frutas de la cosecha. El olor tibio del agua de panela con queso derretido acompaña el canto del gallo, y aunque a veces me da pereza, me levanto porque también me gusta ver la cara brillante del Sol y sus destellos sobre el pelaje de Príncipe. Mi abuelo decía que la naturaleza es como una gran familia que se protege y se quiere, y que los seres humanos pertenecemos a ella aunque somos diferentes de los demás seres porque podemos pensar, hablar y hacer cosas.
Mi abuelo, por ejemplo, construyó la casa donde vivimos, y hasta hizo los muebles. Creo que Príncipe no podría hacer nada parecido; solo podría tener hijitos, pero nunca lo he visto armando cunas o casas para ellos ni, mucho menos, diciendo a su perrita lo mucho que la quiere. Ésa debe ser una de las grandes diferencias. Además, sospecho que hay algo muy especial que une a los animales con la naturaleza, porque mientras limpio las frutas que vamos a vender en la ciudad, miro a Príncipe y veo en sus ojos algo muy parecido a las estrella,
(Este texto fue escrito por Gloria Liliana Garzón Molineros) Editado

Miercoles 26 de marzo de 2025
Matemáticas



The family


Matemáticas 

Clase 2: Mi institución educativa y sus espacios

Objetivo: Relacionar el espacio físico del salón con otros lugares de la escuela usando puntos cardinales.
Actividades:

  • Exploración inicial: Juego de orientación dentro del aula usando palabras clave como “a la izquierda”, “al norte”, etc.

  • Actividad central: Creación de un plano sencillo del colegio donde marquen las principales ubicaciones (aula, baños, biblioteca, etc.) usando símbolos y puntos cardinales.

  • Cierre: Actividad en parejas donde uno describe una ruta dentro del colegio y el otro debe seguirla.

PLAN DE CLASE: MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y SUS ESPACIOS

Grado: Segundo de primaria
Asignatura: Geografía y Entorno Social
Duración: 90 minutos

Objetivo de aprendizaje:

Relacionar el espacio físico del salón de clases con otros lugares de la escuela usando los puntos cardinales.

Materiales:

  • Imágenes de mapas sencillos

  • Cartulina, colores y marcadores

  • Cinta adhesiva

  • Brújula (opcional)

  • Papel cuadriculado para dibujar planos

Inicio (20 minutos): Exploración y motivación

  1. Conversación inicial: Preguntar: ¿Cómo encontrarían el camino desde su salón hasta la dirección o el comedor? ¿Qué pistas podrían seguir para no perderse?

  2. Juego de orientación: Utilizando el salón como referencia, indicar a los estudiantes que apunten hacia el norte, sur, oriente y occidente.

  3. Explicación breve: Introducir el concepto de puntos cardinales y su relación con la ubicación de lugares dentro de la institución.

Desarrollo (50 minutos): Creación de un plano escolar

  1. Demostración: Mostrar una imagen de un mapa sencillo y explicar cómo se ubican lugares usando los puntos cardinales.

  2. Actividad en grupos: Dividir la clase en equipos. Cada equipo dibujará un plano de una parte del colegio (salón, biblioteca, baños, etc.).

  3. Incorporar puntos cardinales: Cada grupo señalará en su plano qué lugares están al norte, sur, oriente y occidente respecto a su salón de clases.

  4. Exposición de planos: Cada grupo explicará su trabajo, indicando rutas para llegar a distintos puntos del colegio.

Cierre (20 minutos): Reflexión y socialización

  1. Juego de direcciones: Un estudiante indicará con palabras cómo llegar de un lugar a otro dentro del colegio, mientras otro compañero sigue las instrucciones.

  2. Reflexión final: Conversar sobre la importancia de los puntos cardinales para ubicarse en diferentes espacios.

  3. Tarea: Pedir que en casa hagan un pequeño plano de su hogar o barrio e identifiquen los puntos cardinales.

Evaluación:

  • Participación activa en la discusión inicial y el juego de orientación

  • Precisión en la elaboración del plano escolar

  • Capacidad para dar instrucciones claras usando puntos cardinales


 Martes 25 de marzo de 20251    

Matemáticas

Martedì 25 marzo 2025

                                                                   Actividad

Colorea

Azul: 201 al 2010 , 261 al 269 y 301 y 310.

Rojo: 211 al 220, 271 al 280 y 311 al 320.

Amarillo: 221 al 230, 281 al 290 y 321 al 330.

Morado: 231 al 240, 331 al 340 y 381 al 390.

Naranja: 241 al 250, 341 al 350 , 361 al 370 y 390 al 400

Verde: 251 al 260, 351 al 360 y 371 al 380.



Ciencias Naturales

                                                Tuesday, March 25th, 2025

Los seres que nos rodean

En la naturaleza encontramos seres humanos, plantas y animales, que son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren.

En la naturaleza también se encuentran los minerales, agua, la arena, la arcilla, la sal y los metales como el oro, el hierro y la plata. Son seres inertes, seres no vivos.

  • Solo leo, y dibujo los seres vivos e inertes del texto. 

En la noche mi perro Príncipe y yo, salimos de casa para ver el cielo. La Luna estaba más gorda que de costumbre, y es así como más me gusta porque puedo ver todo el sembradío con su luz. Mamá salió a llamarnos muy temprano porque hoy teníamos que recoger las frutas de la cosecha. El olor tibio del agua de panela con queso derretido acompaña el canto del gallo, y aunque a veces me da pereza, me levanto porque también me gusta ver la cara brillante del Sol y sus destellos sobre el pelaje de Príncipe. Mi abuelo decía que la naturaleza es como una gran familia que se protege y se quiere, y que los seres humanos pertenecemos a ella aunque somos diferentes de los demás seres porque podemos pensar, hablar y hacer cosas.
Mi abuelo, por ejemplo, construyó la casa donde vivimos, y hasta hizo los muebles. Creo que Príncipe no podría hacer nada parecido; solo podría tener hijitos, pero nunca lo he visto armando cunas o casas para ellos ni, mucho menos, diciendo a su perrita lo mucho que la quiere. Ésa debe ser una de las grandes diferencias. Además, sospecho que hay algo muy especial que une a los animales con la naturaleza, porque mientras limpio las frutas que vamos a vender en la ciudad, miro a Príncipe y veo en sus ojos algo muy parecido a las estrella,
(Este texto fue escrito por Gloria Liliana Garzón Molineros) Editado

Dibujo 

Seres vivos   |  Seres inertes 

Tarea

Dibujo los seres vivos e inertes que veo cuando voy de la escuela hacia mi casa. Escribo sus nombres. 


 Miércoles  26 de marzo de 2025

Ingles

 Wednesday, March 26th, 2025

Mm

  • Maestro Teacher Tícher 

With a good teacher you learn many things.

Con un buen maestro puedes aprender muchas cosas.

  • Madre. Mother  Mader
I love my mother.
Yo amo a mi madre.
  • Mano Hand jand
This is my left hand
  •  Manzana apple ápol

The apple is red,


Mes - month - monz 

Mono - monkey - Mánki

Muy - very - Véri

Mujer - woman - uóman

Matemáticas - Mathematics  - mazématics

Miel Honey Jáni

Tarea

Realizo un video pronunciando la palabras vistas en clase. Lo envio al WhatsApp de la profesora.


Ciencias sociales 

Wednesday, March 26th, 2025



Viernes 29 de Marzo de 2025

Taller Práctico: Explorando el Mundo de los Artefactos Tecnológicos

Objetivo: Identificar qué es un artefacto, sus características y reconocer elementos tecnológicos en su entorno.

Inicio (15 minutos) - “El Misterio del Objeto Perdido”

  1. Presentación del concepto: Explica que un artefacto tecnológico es un objeto creado por las personas para facilitar la vida (ejemplo: tijeras, reloj, teléfono).

  2. Dinámica de descubrimiento: Coloca en una caja misteriosa algunos objetos variados (lápiz, control remoto, linterna, cuchara, calculadora, etc.).

  3. Cada estudiante sacará un objeto y dirá si cree que es un artefacto tecnológico o no, explicando por qué.

➡️ Pista clave: Los artefactos tecnológicos suelen estar hechos con materiales moldeados por el ser humano y tienen una función específica.

Un artefacto tecnológico es un objeto creado por las personas para facilitar la vida o resolver problemas. Puede estar hecho de distintos materiales y tiene una función específica.

Ejemplos de artefactos tecnológicos:

  • Tijeras (sirven para cortar)

  • Linterna (sirve para iluminar)

  • Televisor (sirve para ver programas y noticias)

La tecnología está en todas partes, solo debemos observar y preguntar: ¿Quién lo hizo y para qué sirve?

Tarea
Los artefactos tecnológicos nos rodean y hacen nuestra vida más fácil, ¿Cuántos puedes encontrar en tu casa?
Escoge un artefacto y crea un pequeño cartel que explique:
  • ¿Qué es el objeto?
  • ¿Para qué sirve
  • ¿De qué materiales está hecho? 
Expón los dibujos en el aula como si fuera un pequeño museo interactivo.

Materiales:

✅ Caja misteriosa con objetos diversos
✅ Hojas con imágenes para clasificar
✅ Hojas blancas para dibujar
✅ Colores y lápices

Viernes 28 de marzo de 2025

Tecnología

Venerdì  28 marzo 2025

¿Qué es un artefacto tecnológico?

Un artefacto tecnológico es un objeto creado por las personas para facilitar la vida o resolver problemas. Puede estar hecho de distintos materiales y tiene una función específica.

Ejemplos de artefactos tecnológicos:

  • Tijeras (sirven para cortar)

  • Linterna (sirve para iluminar)

  • Televisor (sirve para ver programas y noticias)

La tecnología está en todas partes, solo debemos observar y preguntar: ¿Quién lo hizo y para qué sirve?

Tarea
Los artefactos tecnológicos nos rodean y hacen nuestra vida más fácil, ¿Cuántos puedes encontrar en tu casa?
Escoge un artefacto y crea un pequeño cartel que explique:
  • ¿Qué es el objeto?
  • ¿Para qué sirve
  • ¿De qué materiales está hecho? 
Me preparo para exponer la próxima clase. 




Lengua Castellana
Viernes 28 de marzo de 2025

La lluvia y la llave mágica

Un día, Lucía y su amigo Lalo encontraron una llave dorada en el jardín. Mientras jugaban, empezó a caer una lluvia muy fuerte. Corrieron a refugiarse bajo un gran árbol.

—¿Qué crees que abre esta llave? —preguntó Lalo.

Lucía miró alrededor y vio una pequeña puerta de madera entre las ramas del árbol. Con mucho cuidado, metió la llave en la cerradura y... ¡la puerta se abrió!

Detrás de la puerta había un mundo lleno de llamas de colores que bailaban en el aire. Un hada apareció y les dijo:

—Esta es la Tierra de la lluvia mágica. Gracias por encontrar la llave. Ahora podrán pedir un deseo.

Lucía y Lalo pidieron que siempre hubiera lluvia en los días de calor para que las plantas estuvieran felices. El hada sonrió y les dio un pequeño frasco con gotas de lluvia brillante para recordar su visita.

Preguntas de comprensión

  1. ¿Qué encontraron Lucía y Lalo en el jardín?

  2. ¿Dónde se refugiaron cuando empezó a llover?

  3. ¿Qué había detrás de la puerta secreta?

  4. ¿Qué pidió Lucía y Lalo como deseo?

  5. ¿Qué les dio el hada antes de irse?

Artística
Friday, March 28th 2025




Ingles
Friday, March 28th 2025
Pronouns

I - yo
You -
She -ella
He- él
It- eso o esto
we- nosotros
You- ustedes
They- ellos
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Semana 8

Semana 3

Actividades semana 11