Semana 8
Planeación de Clase: Lengua Castellana - Grado Segundo
Tema: Uso de las letras B, V, J y G
Tiempo estimado: 1 semana
Competencia: Escritura y ortografía correcta mediante el reconocimiento de reglas gramaticales y patrones lingüísticos.
Objetivos de aprendizaje
Identificar palabras que se escriben con B, V, J y G.
Reconocer las reglas ortográficas que rigen el uso de estas letras.
Desarrollar habilidades para escribir oraciones y textos breves aplicando correctamente estas letras.
Objetivo: Reconocer la letra V en palabras y practicar su trazo.
🔹 Actividad 1: “El tren de la V” (Para todos)
- Se forma un tren en el tablero con palabras que lleven V (ejemplo: vaca, vela, vida).
- Cada niño dice una palabra nueva con V para que el tren crezca.
Juego "Palabras que vuelan": Actividad donde se lanza un globo con la palabra V; al atraparlo, el estudiante dice si se escribe con V y por qué
El baile de Benito
Benito es un burrito blanco que vive en la bonita montaña. Le encanta bailar bajo la brisa y brincar sobre las bellas barrancas.
Un buen día, Benito organiza un baile en el bosque. Berta, la bromista ballena, trae banderas. Bruno, el bondadoso búho, lleva bocadillos. Belén, el brillante bebé búfalo, toca la batería.
Bailan, brincan y baten las manos con mucha alegría.
¡Fue un baile muy bonito y bullicioso!
Preguntas de comprensión
- ¿Quién es el protagonista de la historia?
- ¿Dónde vive Benito?
- ¿Qué evento organiza Benito?
- ¿Qué lleva Berta al baile?
- ¿Quién toca la batería?
- ¿Cómo fue el baile?
Dia 2
Martes, 11 de marzo de 2025
Tuesday, March 11, 2025
Valeria visitó la casa de su abuela Victoria el viernes. Llevaron una vasija con flores y un vestido bonito. Valeria jugó con su primo Víctor en el jardín, mientras su abuela preparaba una rica verdura para el almuerzo.
Preguntas de comprensión:
- ¿A quién visitó Valeria?
- ¿Qué día de la semana fue la visita?
- ¿Qué llevó Valeria a la casa de su abuela?
- ¿Con quién jugó Valeria en el jardín?
- Escribe tres palabras del texto que empiecen con la letra V.
Letra J:
Dia 3
Miércoles, 12 de marzo de 2025
Wednesday, March 12, 2025
Mercoledì 12 marzo 2025Gustavo y el Gato"
Gustavo tiene un gato gris llamado Gordo. Una mañana, el gato se subió a un garaje buscando un ratón. Gustavo llevó una guitarra para tocar mientras esperaba que bajara. Al final, el gato bajó y juntos se fueron felices a casa.
Preguntas de comprensión:
- ¿Cómo se llama el gato de Gustavo?
- ¿De qué color es el gato?
- ¿Por qué el gato subió al garaje?
- ¿Qué llevó Gustavo para esperar que bajara el gato?
- Escribe dos palabras con el sonido suave de la G y dos con el sonido fuerte.
- Letra G:
Desafío "¿G o J?": En grupos, los estudiantes deberán decidir rápidamente qué letra corresponde según las palabras que se les presenten.
Creación de rimas con palabras que contengan la letra G.
Dia 4
Jueves, 13 de marzo de 2025
Thursday, March 13, 2025
Giovedì 13 marzo 2025
Jazmín estaba jugando con su juguete favorito, un pequeño jaguar de peluche. De repente, el juguete se perdió bajo el jardín. Jazmín lo buscó junto a su hermano Julio hasta que lo encontraron dentro de una jarra vacía.
Preguntas de comprensión:
- ¿Cuál era el juguete favorito de Jazmín?
- ¿Dónde se perdió el juguete?
- ¿Quién ayudó a Jazmín a buscar el juguete?
- ¿Dónde encontraron finalmente el juguete?
- Escribe tres palabras del texto que empiecen con la letra J.
Actividad : "El bingo de las letras" 🎯🔤
Propósito: Identificar palabras que inician con las letras B, V, G, Y y J.
Desarrollo:
- La profe entrega cartones de bingo con palabras mezcladas.
- Se mencionan palabras y los estudiantes deben marcar las que coincidan.
- Ejemplo de palabras: burro, vaca, gato, yate, jirafa.
- El primero en completar una fila grita "¡Bingo de letras!"
✅ Materiales: Cartones de bingo, fichas para marcar.
Dia 5
Viernes, 14 de marzo de 2025
- Friday, March 14, 2025
- Venerdì 14 marzo 2025
Adaptaciones
Uso de pictogramas para estudiantes que estén iniciando la lectoescritura.
Dinámicas grupales para fomentar la colaboración e inclusión.
Planeación Semanal de Matemáticas
Grado: Segundo
Tema: La Centena y Sumas llevando
Objetivo: Que los estudiantes comprendan el concepto de la centena y realicen sumas llevando de forma correcta.
Lunes: Introducción a la centena
Actividad: “La carrera de las centenas”
-
📋 Inicio:
- Explicación interactiva: Presentar la centena como un “bloque grande” que contiene 100 unidades.
- Usar material manipulativo (cubos, fichas o palitos de paleta) para mostrar cómo se forma una centena.
-
🎯 Desarrollo:
- Actividad grupal: Cada equipo recibe 10 grupos de 10 unidades para armar su propia centena.
- Juego: En el tablero, se colocan tarjetas con números (p. ej. 34, 78, 99, etc.) y los estudiantes deben decidir cuántas unidades faltan para completar 100.
-
✅ Cierre:
- Socialización de los resultados y reflexión sobre qué significa llegar a la centena.
Martes: Relación entre decenas y centenas
Actividad: “La tienda de Vanesa”
-
📋 Inicio:
- Repaso de la decena y presentación del salto de decenas a centenas.
-
🎯 Desarrollo:
- Juego de roles: Montar un mercadito donde los estudiantes “compren” productos que sumen 100 (p. ej. una manzana cuesta 10 unidades, un jugo 20, etc.).
-
✅ Cierre:
- Conversación guiada para que identifiquen patrones al formar la centena.
Miércoles: Introducción a la suma llevando
Actividad: “La escalera mágica”
-
📋 Inicio:
- Explicación del concepto de suma llevando usando ejemplos sencillos y gráficos.
-
🎯 Desarrollo:
- Juego en parejas: Resolverán operaciones en una “escalera numérica”. Cada escalón correcto les acerca más a la cima.
- Ejemplo: 47 + 38 (al sumar las unidades se pasan de 10 y “suben” el número que se lleva).
-
✅ Cierre:
- Retroalimentación con ejemplos adicionales.
Jueves: Práctica de sumas llevando
Actividad: “La carrera matemática”
-
📋 Inicio:
- Repaso rápido de la técnica de suma llevando.
-
🎯 Desarrollo:
- Competencia en equipos: Cada grupo resolverá una serie de sumas llevando. Por cada resultado correcto avanzan un paso en el tablero de la carrera.
-
✅ Cierre:
- Reflexión sobre las dificultades encontradas y estrategias para superarlas.
Viernes: Evaluación y consolidación
Actividad: “La misión del explorador”
-
📋 Inicio:
- Explicación de la dinámica: Resolverán desafíos matemáticos que combinan la centena y las sumas llevando para encontrar el “tesoro perdido”.
-
🎯 Desarrollo:
- Desafíos en estaciones: Cada estación tiene un problema a resolver para obtener una pista.
-
✅ Cierre:
- Socialización de las respuestas y entrega de reconocimientos a todos los equipos.
Materiales:
- Cubos o fichas para representar las unidades.
- Carteles con ejemplos visuales.
- Tablero para juegos interactivos.
- Tarjetas con operaciones matemáticas.
Evaluación:
- Observación directa durante las actividades.
- Resolución de ejercicios escritos.
- Participación activa en las dinámicas grupales.
Comentarios
Publicar un comentario