Semana 11 oficial

Semana 11 marzo 31, 2025 
Martes 01 de abril de 2025 
 Planeación de clase: "¡El cocodrilo y su gran boca!"
 🐊 Tema: Mayor que ( > ) y Menor que ( < ) 
Grado: Segundo Tiempo estimado:
 1 hora Objetivo general Comprender y aplicar los conceptos de mayor que (>) y menor que (<) de una manera divertida y práctica
. Objetivos específicos Identificar y utilizar correctamente los símbolos de comparación. Resolver problemas matemáticos mediante juegos y canciones. Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad.

 Inicio (10 minutos)
 1. 🐊 Canción de bienvenida: "El cocodrilo comelón" (Mientras todos están en su lugar, cantar la siguiente canción con ritmo alegre, pidiendo que los estudiantes hagan gestos de cocodrilo). mayor qué menor qué igual que un cocodrilo grande a la laguna fue porque el muy tranquilo número se iba a comer cuando azul a todos números sabía siempre al más grande el se comía cuando hay dos iguales se la pasa muy mal porque no sabe a cual se va a tragar se para en el medio mira para ambos lados así se transforma en el signo igual el cocodrilo come números grandes no mira los chiquitines su boca se abre para el que más vale avanza fuerte y hace un gran desastre

 2. Explicación breve: "El cocodrilo" tiene hambre, pero siempre va a comer el número más grande, porque su boca se abre hacia el mayor. Explique que el símbolo ">" parece la boca abierta, y " < " es como la boca cerrada. Mostrar en la pizarra que el cocodrilo se come el número grande y el pequeño lo mira triste. Desarrollo (35 minutos

 3. 🎮 Juego: "¡El Gran Banquete del Cocodrilo!" Forma dos equipos en la clase. Coloca en el suelo dos líneas (como un sendero) y pon números grandes (de 1 a 20) en diferentes lugares, pero mezclados con los símbolos ">" y "<". Los estudiantes deben correr de un lado a otro para conseguir los números y colocar el símbolo correcto entre dos números. Ejemplo: Si tienen que colocar 5 y 8, deberán correr y poner el símbolo ">" entre ellos (porque el 8 es mayor). El equipo que más combinaciones correctas logre en 10 minutos, gana el juego. 

4. 🎭 El teatro de los cocodrilos: Organice a los niños en grupos pequeños. A cada grupo se le asignan dos números y deben crear una escena corta (teatro) en la que los cocodrilos eligen entre los números. Ejemplo: Un niño será el cocodrilo y dice: "¡Ay, no! Quiero comerme el número 9 porque está mucho más delicioso que el 3". Premio: El grupo que haga la escena más creativa y correcta gana una pequeña insignia de "Cocodrilo Matemático". Cierre (15 minutos) 

5. 🖍 Reflexión final y dibujo: Pedir a los niños que dibujen su propio cocodrilo comelón en su cuaderno. Dentro de la boca del cocodrilo deben poner ejemplos de comparaciones (como 12 > 8, 5 < 10). Discusión grupal: Pregunta a los niños qué han aprendido. Usa preguntas como: "¿Qué hace el cocodrilo cuando ve dos números?" y "¿Qué pasa si el cocodrilo se encuentra con dos números iguales?" 

6. Evaluación final: Repartir una hoja con ejercicios para practicar, donde deben llenar los espacios con los símbolos ">" y "<" entre números. En un espacio libre, deben escribir una pequeña historia sobre su cocodrilo favorito.
 Materiales: ✅ Tarjetas con los símbolos ">" y "<". ✅ Números grandes impresos en carteles. ✅ Papel y colores para dibujar al cocodrilo. ✅ Hojas de trabajo para ejercicios finales. 


Etica
 ¿Qué son los derechos de los niños? 
🎯 Objetivo: Identificar qué son los derechos y por qué los niños tienen derechos especiales. 🔹 Estrategia: Lluvia de ideas, cuento y reflexión. 
📝 Actividad: Lluvia de ideas: Preguntar: ¿Qué creen que es un derecho? Anotar respuestas en el tablero. 
Cuento interactivo: Leer "Vanesa y sus derechos"
 Vanesa y sus derechos 
Había una vez una niña llamada Vanesa que vivía en un barrio lleno de color y alegría. Le encantaba jugar con su perrito Max, pintar arcoíris y escuchar los cuentos que su abuela le contaba antes de dormir. Un día, en la escuela, la profesora les habló sobre algo muy especial: los derechos de los niños. Vanesa abrió los ojos con sorpresa. — ¿Tengo derechos? —preguntó curiosa. — ¡Claro! —respondió la profesora—. Todos los niños tienen derechos para vivir felices, aprender y estar protegidos. Vanesa se quedó pensando y, al llegar a casa, decidió averiguar si en su vida se cumplían esos derechos. 🔹 Derecho a la educación 📚 Vanesa miró su mochila llena de colores y libros y sonrió. — ¡Voy a la escuela todos los días y aprendo cosas nuevas! 🔹 Derecho a jugar 🎈 Después de hacer sus tareas, salió corriendo al parque. Allí estaban sus amigos jugando a la cuerda. — ¡También tengo derecho a jugar y a divertirme! —dijo dando saltos de alegría. 🔹 Derecho a la salud 🏥 De repente, recordó que la semana pasada había tenido fiebre y su mamá la llevó al médico. — ¡Me cuidaron y me dieron medicina! —exclamó—. Eso significa que mi derecho a la salud está protegido. 🔹 Derecho a la familia y al amor 💖 Esa noche, su abuela le dio un fuerte abrazo antes de dormir. — Te quiero mucho, mi niña —le dijo con ternura. Vanesa sintió su corazón calientito. — ¡Qué lindo es tener una familia que me quiere! 🔹 Pero… no todos los niños tienen sus derechos protegidos 😢 Al día siguiente, Vanesa vio en las noticias a niños que no podían ir a la escuela o que no tenían suficiente comida. — ¡Eso no es justo! —dijo con tristeza—. Todos los niños del mundo deberían tener sus derechos. Entonces, decidió hacer algo: habló con su profesora y con sus compañeros para pensar en maneras de ayudar. Llevaron juguetes a un hogar infantil y recogieron libros para niños que no podían ir a la escuela. Esa noche, Vanesa sonrió antes de dormir y pensó: — ¡Cada niño merece ser feliz y tener sus derechos protegidos! Y así, Vanesa aprendió que conocer y cuidar los derechos de los niños es una tarea de todos. FIN. 

🌟 ✅ ¿Qué derechos identificaste en la historia? 
✅ ¿Cómo crees que puedes ayudar a otros niños a que sus derechos se cumplan? 
✅ ¿Cuál es el derecho más importante para ti y por qué? Reflexión: Preguntar: ¿Por qué creen que los niños tienen derechos especiales?

 Miercoles 02 de abril de 2025
 Ciencias sociales
 Mi institución educativa y sus espacios 
Objetivo: Relacionar el espacio físico del salón con otros lugares de la escuela usando puntos cardinales

 Actividades: Exploración inicial: Juego de orientación dentro del aula usando palabras clave como “a la izquierda”, “al norte”, etc. Actividad central: Creación de un plano sencillo del colegio donde marquen las principales ubicaciones (aula, baños, biblioteca, etc.) usando símbolos y puntos cardinales.

 Cierre: Actividad en parejas donde uno describe una ruta dentro del colegio y el otro debe seguirla.

 The family
 Who is she? 
 Padre - Father - Fader 
Madre - Mother - mader 
Abuelo - Grandfather
 Abuela - Grandmother 
Hermana- Sister Hermano - Brother

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Semana 8

Semana 3

Actividades semana 11